BUSCA EN EL BLOG

martes, 18 de marzo de 2025

JUEGOS DE PRIMAVERA

Hola compis, 

Hoy os dejamos algunos juegos para trabajar la temática y el vocabulario de primavera:

- MEMORY DE PRIMAVERA, este juego  ayuda a mejorar la memoria visual y la capacidad de concentración, ya que los niños deben recordar la ubicación de las cartas para hacer pares. Fomenta la atención y la observación, ya que los niños deben estar atentos a las cartas que se muestran. demás, se está trabajando el vocabulario de primavera y promueve la interacción entre los niños, enseñándoles a turnarse y a respetar el turno de los demás.

- PUZLES DE PRIMAVERA, estos puzles están pensados para la etapa de infantil. Los puzles requieren que los niños piensen lógicamente y desarrollen estrategias para encajar las piezas. También ayudan a desarrollar la coordinación mano-ojo y la destreza manual al manipular las piezas. Se pueden imprimir y plastificar y hacer muchas veces o podemos dárselos a los niños para que los recorten y peguen montados.

- BUSCA Y CUENTA PRIMAVERA, este juego estimula la observación y la atención a los detalles, ya que los niños deben buscar elementos específicos. Fomenta habilidades matemáticas básicas como el conteo y la clasificación de objetos.

- BINGO PRIMAVERA, ayuda a los niños a mejorar su capacidad de reconocimiento visual al identificar imágenes o palabras en las tarjetas de bingo. Por otro lado, fomenta la escucha activa, ya que deben prestar atención a lo que se llama y buscarlo en su tarjeta.

 










domingo, 16 de marzo de 2025

ORIENTACIONES FAMILIAS "LECTOESCRITURA DIVERTIDA"

Hola compis, 

hoy os dejamos unas pequeñas orientaciones que preparamos para la familia de un peque que rechaza la lectoescritura. En casa tendían  a realizar actividades repetitivas y a forzarle a leer y escribir, lo que terminaba siempre en enfados por ambas partes.

Esperamos que os gusten y os sirvan de ayuda.





jueves, 13 de marzo de 2025

TARJETAS LETRA D INICIAL

  Hola compis, 

hoy os dejamos estas tarjetas de vocabulario con la "letra D inicial". Las podéis encontrar en  mayúscula, 

minúscula y mudas. 

Con estas tarjetas hacemos diferentes tareas de lectoescritura manipulativa que os hemos ido mostrando y que continuaremos enseñando por si os pueden ser útiles.


Si queréis adquirir las tarjetas con todas las letras las podéis encontrar en nuestra tienda de recursos.

Esperamos que os sirvan para vuestros peques.





miércoles, 12 de marzo de 2025

EL PIRATA SALTARÍN: Lectoescritura

 

 ⚔️EL PIRATA SALTARÍN:

Lectoescritura⚔️

Hola pupitrer@s!

Hoy rescatamos este increible juego adaptado. Se trata del conocido juego del pirata donde debemos introducir espadas en un barril hasta que el pirata salte por los aires.

En este juego vamos a trabajar la lectoescritura y más específicamente las sílabas directas, inversas, mixtas trabadas y conciencia fonologica (si lo haces de modo oral) o principio alfabético.

El juego consiste en poner todas las espadas en las plantillas, luego cuando cojamos una de ellas y la metamos en el barril, deberemos escribir o decir oralmente una palabra que empiece o contenga dicha sílaba. ¡Si te salta el pirata pierdes....o se puede volver a empezar de nuevo!

🙂ESPERAMOS QUE OS GUSTE MUUCHO🙂





martes, 11 de marzo de 2025

PROBLEMAS VISUALES- NIVEL 1 CONTEO (PARTE 3)

 Hola compis,

hoy os dejamos la tercera parte de nuestros problemas visuales que estamos usando en primero de primaria dentro de un taller por estaciones.

Consta de tarjetas con doce problemas matemáticos sencillos con apoyos visuales para facilitar su resolución. 

Además de resolverse contando elementos de la imagen, en la pegunta hay un apoyo visual para aquellos alumnos/as que todavía no leen.

Imprimiremos el problema y en la parte trasera escribirán la solución. Se pueden plastificar para usar tantas veces como queramos. 

Esperamos que os guste.



lunes, 10 de marzo de 2025

IDENTIFICAMOS LAS SINFONES

 

 🗣️TARJETAS IDENTIFICACIÓN SINFONES Y ARTICULACIÓN🗣️

Buenos días!

Hoy os traemos un material sencillo pero muy adecuado para identificación, conciencia fonológica, discriminación y evocación de sinfones con r y l.

Se trata de 40 tarjetas destinadas a que el alumnado identifique en que posición silábica se encuentra el sinfón dentro de la palabra. También podemos utilizar las tarjetas para la articulación de los sinfones (yo les digo que pongan una ficha imantada por círculo y lo vayan articulando así) o, por último, se le puede dar un uso de discriminación de sinfones (por ejemplo, br-bl, gr-gl o con aquellos en los que los peques suelen tener problemas de discriminación entre ellos, como son dr-tr-gr).

☺️ESPERAMOS QUE OS SEAN DE GRAN UTILIDAD Y QUE A VUESTROS PEQUES LES ENCANTEN☺️







domingo, 9 de marzo de 2025

ESTACIONES MATEMÁTICAS PRIMERO DE PRIMARIA

 Hola compis, 

hoy queríamos explicaros un taller de estaciones de aprendizaje que estamos llevando a cabo en primero de primaria. Hacemos una sesión semanal para el trabajo de la lectoescritura de forma manipulativa y divertida y una sesión semanal para trabajar el área de matemáticas.

Hoy vamos a contaros un ejemplo de las sesiones de matemáticas. Distribuimos a los alumnos en cuatro estaciones, tres de ellas tienen una profe y al cuarta es de trabajo autónomo. 

Distribuimos las estaciones del siguiente modo:

1. Resolución de problemas

Trabajamos la resolución de problemas matemáticos mediante autoinstrucciones, tratando de presentarles problemas cercanos a su realidad y contexto.

2. Habilidades matemáticas

·       Numeración: Se refiere a la capacidad de identificar y utilizar números para representar cantidades.

·       Conteo: Implica la habilidad de enumerar elementos en un conjunto, ya sea de forma secuencial o en grupos.

·       Comparación de números: Consiste en evaluar la relación entre dos o más números para determinar cuál es mayor, menor o si son iguales.

·       Recta numérica: Es una representación visual de los números en una línea, que ayuda a entender conceptos de cantidad, orden y distancia entre números.

·       Series: Se refiere a la identificación de patrones numéricos y la capacidad de continuar secuencias.

·       Anterior y posterior: Son conceptos que ayudan a entender la posición de un número en relación con otro en una secuencia o recta numérica.

3. Razonamiento lógico- matemático

En esta estación presentamos diferentes problemas que implican el razonamiento deductivo con acertijos de lógica por ejemplo.

4. Espacio de trabajo autónomo

En esta estación les presentamos a los niños y niñas tareas que pueden realizar de manera autónoma: propuestas con policubos, legos, bloques...actividades para el afianzamiento adecuado de la direccionalidad de números, juegos de mesa que trabajan la competencia matemática(Hally galli, matico, contrucciones con lego, diferentes actividades con policubos...)

¿Os interesa que vayamos publicando las diferentes tareas que presentamos cada semana?