BUSCA EN EL BLOG

Mostrando entradas con la etiqueta COMPETENCIA MATEMÁTICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMPETENCIA MATEMÁTICA. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de marzo de 2025

ESTACIONES MATEMÁTICAS PRIMERO DE PRIMARIA

 Hola compis, 

hoy queríamos explicaros un taller de estaciones de aprendizaje que estamos llevando a cabo en primero de primaria. Hacemos una sesión semanal para el trabajo de la lectoescritura de forma manipulativa y divertida y una sesión semanal para trabajar el área de matemáticas.

Hoy vamos a contaros un ejemplo de las sesiones de matemáticas. Distribuimos a los alumnos en cuatro estaciones, tres de ellas tienen una profe y al cuarta es de trabajo autónomo. 

Distribuimos las estaciones del siguiente modo:

1. Resolución de problemas

Trabajamos la resolución de problemas matemáticos mediante autoinstrucciones, tratando de presentarles problemas cercanos a su realidad y contexto.

2. Habilidades matemáticas

·       Numeración: Se refiere a la capacidad de identificar y utilizar números para representar cantidades.

·       Conteo: Implica la habilidad de enumerar elementos en un conjunto, ya sea de forma secuencial o en grupos.

·       Comparación de números: Consiste en evaluar la relación entre dos o más números para determinar cuál es mayor, menor o si son iguales.

·       Recta numérica: Es una representación visual de los números en una línea, que ayuda a entender conceptos de cantidad, orden y distancia entre números.

·       Series: Se refiere a la identificación de patrones numéricos y la capacidad de continuar secuencias.

·       Anterior y posterior: Son conceptos que ayudan a entender la posición de un número en relación con otro en una secuencia o recta numérica.

3. Razonamiento lógico- matemático

En esta estación presentamos diferentes problemas que implican el razonamiento deductivo con acertijos de lógica por ejemplo.

4. Espacio de trabajo autónomo

En esta estación les presentamos a los niños y niñas tareas que pueden realizar de manera autónoma: propuestas con policubos, legos, bloques...actividades para el afianzamiento adecuado de la direccionalidad de números, juegos de mesa que trabajan la competencia matemática(Hally galli, matico, contrucciones con lego, diferentes actividades con policubos...)

¿Os interesa que vayamos publicando las diferentes tareas que presentamos cada semana?







domingo, 26 de enero de 2025

AUTOINSTRUCCIONES PARA RESOLVER PROBLEMAS MATEMÁTICOS

 Hola compis, 

hoy os traemos unas autoinstrucciones para trabajar con vuestros/as alumnos/as la resolución de problemas. 

Las autoinstrucciones son una técnica que permite la modificación o sustitución de las autoverbalizaciones internas que el sujeto utiliza antes, durante y después de enfrentarse a diferentes situaciones que le cuesta realizar, por otras verbalizaciones más adecuadas y que le ayuden a realizar las tareas.

Para entrenar las autoinstrucciones ante cualquier tarea, el método, de forma muy resumida, es el siguiente:

Primero practicaremos los pasos con nuestro alumnado, les iremos diciendo qué toca hacer en cada momento, pasando despacio por cada uno de los pasos.

Después les dejaremos a los alumnos/as el material (tarjetas) para que ellos se vayan apoyando en ellas a la hora de resolver los problemas, pasando por cada uno de los pasos y diciéndolos en voz alta.

A continuación el niño irá diciendo los pasos en voz muy baja mientras realiza la tarea. 

Por último, cuando haya automatizado los pasos, los repetirá interiormente según resuelve el problema al que se enfrenta.

Podéis imprimir el documento como está y hacer carteles en A4 para el aula y podéis crear llaveros para vuestros alumnos/as imprimiendo en la opción 4 hojas en 1.

Hemos preparado las autoinstrucciones en imprenta, mayúscula y letra ligada para que escojáis la que mejor os venga.

Esperamos que os sean útiles.










martes, 28 de marzo de 2023

PUZLES "SUMAS MEDIOS DE TRANSPORTE"

Hola compis,

hoy seguimos con un material relacionado con el proyecto "Los medios de transporte".

En este caso hemos preparado unos puzles de sumas para que los peques trabajen el conteo, la asociación cantidad número y se acerquen al concepto de suma. Además, reforzamos el vocabulario relacionado con el proyecto.

Recortamos por un lado los números y por otro las sumas de medios de transporte. Los peques tendrán que buscar los números correspondientes y montar la flecha.

Esperamos que vuestros peques disfruten mucho con este material.