BUSCA EN EL BLOG

Mostrando entradas con la etiqueta ORGANIZACION DE AULA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ORGANIZACION DE AULA. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de septiembre de 2025

CUADERNO DE PEDAGOGÍA TARAPÉUTICA PARA EL SEGUIMIENTO DEL ALUMNADO

Hola compis, hoy os dejo el cuaderno de alumnos/as.

El año pasado hice modificaciones en mis cuadernos de registro y trabajo diario. Como os contaba en una anterior publicación, hace años, empecé usando un solo cuaderno pero acababa siendo muy gordo y realmente incómodo.

El cuaderno que os mostré el lunes era en el que registro todas las reuniones: claustros, CCPs, CESPAC, Ciclo, equipos docentes...

Hoy os muestro el que utilizo para registrar información referente a mi alumnado:

- PORTADA

- LISTADO DE ALUMNOS/AS


 Y después simplemente tengo un apartado para cada uno de los alumnos/as (imprimo tantas copias como alumnos/as tengo) en los que incluyo:

- Ficha del alumno/a (donde se incluyen datos, áreas de intervención, puntos débiles y fuertes y aspectos contextuales)

- Resumen del informe psicopedagógico

- Contenidos/objetivos a trabajar en primer, segundo y tercer trimestre

- Materiales a utilizar

- Registro de coordinaciones con su tutor/a

- Registro de reuniones con la familia

- Ideas y demás (apartado en el que anoto todas aquellas ideas que quiero llevar a cabo con cada alumno/a en función de sus intereses y necesidades)


Espero que os sea útil. Si de este modo no os resulta práctico podéis mezclar los apartados de los otros cuadernos y crear el vuestro propio.

Además, desde el curso pasado este cuaderno no lo encuaderno sino que uso un cuaderno de Carchivo Ingeniox de discos y así puedo meter y sacar hojas sin problema.

Durante el curso os iré subiendo otros registros que prepararé en función de los aspectos que trabaje con mi alumnado: registro de direccionalidad, de velocidad lectora...


































martes, 2 de septiembre de 2025

CUADERNO DE AULA

 ¡Hola a todos y todas!

Hoy os presento el cuaderno de aula que yo utilizo. Cada año voy haciendo mejoras y modificaciones. Ahora prefiero tener diferentes cuadernos en lugar de uno súper gordo. Vosotros /as podéis organizarlo como mejor os venga.

CUADERNO DE AULA

Lo tengo separado por apartados dentro de los cuales meto diferentes subapartados:


PORTADA, dentro encontramos:

- Ficha información del centro

- Calendario 2025/26

- Cuadro organización mensual


1. ORGANIZACIÓN

- Horarios de PT y de AL septiembre/ junio y curso escolar

- Lista de profesores

- Usuarios y claves

- Gastos de aula


2. CRONOGRAMAS

- Cronogramas semanales para todo el curso, cada mes va en un color diferente.


3. ALUMNOS/AS

- Listado alumnos/as

- Cumpleaños

- Faltas de asistencia

4. VARIOS

- Salidas

- Webs y blogs

- Bibliografía

- Aplicaciones


5. NOTAS y TAREAS PENDIENTES


6. DIARIO














domingo, 31 de agosto de 2025

CUADERNO DE REUNIONES

 ¡Hola a todos y todas!

Ya estamos de vuelta. Después de un verano de total desconexión volvemos con muchas ganas e ideas para ir compartiendo con todos/as vosotros/as. Esperamos que hayáis descansado mucho este verano.

Esta semana os queremos presentar nuestros cuadernos, los que utilizamos nosotras en nuestro día a día. En mi caso suelo usar tres: uno para reuniones, otro para el aula y un tercer cuaderno en el cual llevo el registro de mi alumnado.

Está listo para imprimir y que hagáis copias de cada tipo de reunión en función de vuestras necesidades. Además de no imprimir aquellas reuniones a las que no asistáis.

CUADERNO DE REUNIONES

Los apartados son los siguientes:

1. PORTADA

2. CALENDARIO ESCOLAR

3. DIFERENTES APARTADOS DE LAS REUNIONES A LAS  QUE ASISTIMOS: 

- CLAUSTROS

- COORDINACIONES DE CICLO

- COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA

- REUNIONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (ORIENTACIÓN)

- CESPAC (COMISIÓN ENCARGADA DEL SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCESIBILIDAD DE CENTRO)

- REUNIONES CON OTROS PROFESIONALES (ONCE, centro específico, CREE...)

- Otras reuniones (seminarios, formaciones...)

- EVALUACIONES


Mis cuadernos son sencillos, me gusta tener espacio y escribir en folio. Espero que os gusten y os sirvan de ayuda para este nuevo curso.





































































domingo, 8 de junio de 2025

PLANTILLA MEMORIA PT/AL

Hola compañeros/as,

Hoy os presentamos una plantilla para hacer la memoria al final de curso. Al igual que la programación o plan de trabajo/actuación al inicio de curso la hacemos de manera conjunta entre ambas especialistas: Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica.


Los puntos que incluimos son los siguientes:

   1. Adecuación de los objetivos a las características de los alumnos/as y la consecución de las competencias básicas. 

 2. Metodología, temporalización, agrupamientos, recursos didácticos. 

   3. Actividades de aula y complementarias.

   4. Evaluación del alumnado.

 5. Atención a la diversidad: apoyos y refuerzos educativos.

   6. Coordinación con las familias.

 Esperamos que os sirva de ayuda, de idea o para complementar vuestras memorias.







¿QUIERES CONSEGUIR EL MATERIAL?

👉Síguenos en Facebook: el pupitre especial.
👉 Síguenos en instagram: @elpupitreespecial
💌Envíanos un correo a: paulaloroygemagaba@gmail.com💌



3

3


martes, 3 de junio de 2025

INFORME FINAL ALUMNADO

Buenos días compis, 

hoy os dejamos un modelo de informe final de Pedagogía Terapéutica. 

Los puntos que incluimos son los siguientes:

1. Datos y atención recibida

2. Actitud y disposición ante las tareas

3. Habilidades trabajadas en las aulas de atención a a diversidad (tanto específicos como curriculares). Incluimos una tabla en la que establecemos objetivos en torno a:

3. 1. Prerrequisitos para el aprendizaje (atención, percepción sensorial, orientación espacio temporal)

3.2. Funciones ejecutivas

3.3. Área de comunicación ( comprensión oral, expresión oral, componentes lectoescritores, expresión escrita, comprensión lectora)

3.4. área motora (motricidad fina y gruesa)

3.5. área socioafectiva 

4. Evaluación final y situación actual

- Comportamiento 

- Qué aspectos se han trabajado y cómo ha evolucionado el alumno/a.

5. Observaciones y orientaciones, dentro de las mismas hablamos de:

- Qué aspectos se han de seguir trabajando. Recomendaciones.

- Orientaciones para la familia.

No sé si tenéis la misma sensación, pero a nosotras a veces nos pasa que vemos que nos repetimos mucho durante el curso en nuestros informes trimestrales, muchas veces porque el avance del alumnado es lento y al final los alumnos/as acaban teniendo un expediente muy gordo y con muchos informes que se han quedado obsoletos. Pensamos que es más útil hacer uno final que sea más complete y que aglutine la evolución de los niños/as a lo largo del curso.

Por otro lado, deciros que esto es solo un ejemplo muy genérico en el que hay muchos objetivos. Evidentemente con cada uno de nuestros alumnos y alumnas seleccionamos las áreas y objetivos a trabajar de manera concreta e individualizada.


















domingo, 6 de octubre de 2024

PLANTILLA: PLAN DE TRABAJO ALUMNO/A O PLAN DE ACTUACIÓN

Hola compis,

Hoy os traemos un nuevo documento para nuestra organización del curso. 

En este caso se trata de la plantilla del  plan de actuación o plan de trabajo de nuestros alumnos/as.

Presentamos un ejemplo de cómo podríamos elaborar un plan de trabajo individualizado, también conocido como plan de actuación en pedagogía terapéutica. Este documento es individualizado para cada uno de nuestros alumnos/as. En este  se establece un conjunto de objetivos, medidas y  estrategias  diseñadas específicamente para atender las necesidades educativas y emocionales de un estudiante con dificultades de aprendizaje o requerimientos educativos especiales. Este plan se elabora a partir de una evaluación exhaustiva del estudiante y tiene en cuenta sus fortalezas, debilidades, intereses y estilo de aprendizaje. 

  

Los puntos que incluimos son los siguientes:

11.  DATOS DE IDENTIFICACIÓN

22.   HISTORIA ESCOLAR

  3. RESUMEN INFORME PSICOPEDAGÓGICO 

44. NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR Y ESTILO DE APRENDIZAJE

55. ATENCIÓN DIRECTA Y ESPECIALIZADA AL ALUMNO/A.

   A) SABERES BÁSICOS, COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 

    B) OTRAS AREAS DE TRABAJO DESDE PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA

    C) CATEGORIZACIÓN DE LA NECESIDAD Y MEDIDAS ADOPTADAS

D) METODOLOGÍA/ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

E) PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN Y  OTROS ASPECTOS A TRABAJAR

F) SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

G) COORDINACIÓN



















lunes, 2 de septiembre de 2024

CUADERNO AL 2024-2025

 

 💚CUADERNO DE AULA AUDICIÓN Y LENGUAJE 23-24💚

Hola pupitreros/as!

Arrancamos motores y un nuevo curso nos espera... y qué mejor manera de comenzar que organizando nuestro día a día.

Por eso, hoy os enseñamos este súper cuaderno para tener todo, todo bien apuntadito.

En este cuaderno encontrarás:

-Portada.

- Calendario mensual.

- listado alumnado NEAE/NEE.
- Plantilla registro de información de alumnado con NEAE/NEE.
- Cronograma: para organizar semanalmente la semana.
- Portadas para todas las reuniones: claustro , CESPAD, comisiones, coordinación del equipo de orientación, reuniones, entrevistas con familias, etc.
- Plantilla de registro de información de todas las reuniones anteriormente citadas.
- Un apartado de varios con notas, ideas, registro de registro de gastos...etc.

Publicaremos un storie en IG para que veáis como queda una vez impreso y distribuido por pestañas.

🙂ESPERAMOS QUE OS GUSTE Y QUE OS SEA ÚTIL EN VUESTRO DÍA A DÍA🙂

           ¿QUIERES CONSEGUIRLO?

💚Entra en nuestra tienda y consíguelo😉


martes, 28 de septiembre de 2021

AULA A PUNTO

¡Hola pupitreros!

Hoy quería mostraros la que fue mi aula en mi antiguo cole. Estos dos últimos años con el tema COVID no me he puesto a modificar mi aula en mi nuevo centro, ya que el uso del espacio está bastante limitado.

El diseño del aula partió de un Proyecto de modificación de espacios que se llevó a cabo en el centro.

En mi caso, como podéis ver, me deshice de todo el típico mobiliario verde de cole. Dentro de este proyecto desarrollé un taller de bricolaje e hice varias cosillas con los alumnos/as:

- La mesa la construimos a partir de un tablero que sobró tras poner baldas en una clase de primaria. Le atornillamos unas patas redondas y quedó así de bonita.

- Una de las sillas la recuperamos de la basura, la pintamos de negro y la tapizamos con tela de gatos.

- Otra silla, la tapizamos otra profe y yo.

En cuanto al mobiliario, compré unas estanterías, un banquito (que realmente es un mueble de TV) y un armarito con puerta de @ikea.

También tiene algunos detalles de @primark como el reloj y la casita.

Me gusta mucho que el aula sea un espacio cómodo, acogedor y que tenga similitud con el hogar. Para mí es fundamental que la clase sea agradable, estéticamente bonita y que invite al aprendizaje. 

¿Y vosotros y vosotras ya tenéis vuestra clase a punto y a vuestro gusto?