BUSCA EN EL BLOG

Mostrando entradas con la etiqueta LENGUA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LENGUA. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de febrero de 2025

PLANTILLA ANÁLISIS MORFOSINTÁCTICO

 📄PLANTILLA ANÁLISIS MORFOSINTÁCTICO✏️

Hola pupitrer@s!

Hoy os traemos esta plantilla de análisis morfológico y sintáctico inspirada en la que tienen en actividades de infantil y primaria.

En esta actividad de repaso de las diferentes categorías gramaticales, podremos analizar morfológicamente cada una de ellas y posteriormente realizar un análisis sintáctico.

Plastificando el material nos servirá para muchos usos. Yo suelo hacerles una plantilla a cada uno de mis alumnos para trabajarlo en el aula y que se lo lleven a casa.

😊ESPERAMOS QUE OS HAYA GUSTADO😊



lunes, 3 de febrero de 2025

COMPRENSIÓN LECTORA CARNAVAL

 

 🌟COMPRENSIÓN LECTORA DE IMÁGENES: CARNAVAL🌟 

¡Hola! Hoy os traemos de nuevo este material de comprensión lectora de imágenes. Se trata de 3 actividades en las que los peques deben indicar si la oración es verdadera o falsa en función de la imagen.
En este caso las imágenes son de la temática de Carnaval.



          

lunes, 27 de enero de 2025

ESQUEMA GRAMÁTICA: DETERMINANTES

 

 👀ESQUEMAS GRAMATICALES:

TIPOS DE DETERMINANTES👀

Hola pupitrer@s!

Hoy os traemos este nuevo material para hacer más amenas y sencillas las actividades y estudio relacionado con los contenidos gramaticales.

En este caso os presentamos el mapa conceptual sobre los determinantes y sus tipos.

Este material está diseñado para segundo (4º) y tercer ciclo.

😊ESPERAMOS QUE OS GUSTE Y OS RESULTE ÚTIL😊



jueves, 16 de enero de 2025

TALLER DE ESCRITURA: GUIA DE ESCRITURA LA FÁBULA

 Hola compis, 

hoy os dejamos una nueva actividad. Estamos trabajando un taller de escritura con alumnado de cuarto de primaria. Ya hemos trabajado la carta y la leyenda y ahora mismo estamos con la fábula. Hemos preparado esta guía de escritura para crear una fábula. En el aula hemos hecho mucho trabajo previo para llegar hasta aquí.

1. ¿Qué es la narración? 

2. Reconocer características de la fábula. 

3. Identificar las partes de la fábula: estructura

5. Clasificar elementos de una fábula: personajes, lugar, tiempo, conflicto y moraleja. 

6. Interpretar moralejas de diferentes fábulas cortas

7 Emplear moralejas para crear pequeñas historias.

8. Estructurar diferentes fábulas organizando sus partes: inicio, nudo y desenlace. Y reflexionando ¿Qué conclusión extraes de cada fábula?

¡Esperamos que os guste!









lunes, 13 de enero de 2025

PLANTILLA ANALIZAR VERBOS

 

🧠PLANTILLA ANALIZADOR DE VERBOS🧠

Hola pupitrer@s!

Hoy os traemos esta súper plantilla para analizar las formas verbales.

Mi idea es imprimirla en A3 y colocarla en la pared del aula a modo de "ticket de entrada", ya que todos mis alumn@s de 5° y 6° están dando en sus aulas los verbos.

De esta forma, todos los días analizaremos diferentes formas verbales a modo de repaso.

🙃🙃ESPERAMOS QUE OS GUSTE🙃🙃


miércoles, 8 de enero de 2025

ESQUEMAS GRAMÁTICA: ADJETIVOS, SUSTANTIVOS Y VERBOS

 👀ESQUEMAS GRAMATICALES:

SUSTANTIVOS, ADJETIVOS 

Y VERBOS👀

Hola pupitrer@s!

Hoy os traemos este nuevo material para hacer más amenas y sencillas las actividades y estudio relacionado con los contenidos gramaticales.

En este caso os presentamos tres mapas conceptuales sobre los adjetivos y sus tipos, los sustantivos y sus tipos y por último, un mapa relacionado con los verbos; más específicamente los  pasos para analizar morfológicamente un verbo.

Este material está diseñado para segundo (4º) y tercer ciclo.

😊ESPERAMOS QUE OS GUSTEN Y OS RESULTEN ÚTILES😊





martes, 5 de noviembre de 2024

TALLER DE ESCRITURA: LA LEYENDA

Hola compis, 

hoy os dejamos una nueva actividad. Estamos trabajando un taller de escritura con alumnado de cuarto de primaria. Ya hemos trabajado la carta y ahora mismo estamos con la leyenda. Hemos preparado esta guía de escritura para crear una leyenda. En el aula hemos hecho mucho trabajo previo para llegar hasta aquí.

1. ¿Qué es la narración? 

2. Reconocer características de la narración. 

3. Localizar diferentes tipos de textos narrativos. 

4. Identificar las partes de la leyenda: estructura

5. Clasificar elementos de una leyenda: personajes, lugar, tiempo, conflicto y moraleja. 

6. Interpretar moralejas de diferentes leyendas cortas

7 Emplear moralejas para crear pequeñas historias.

8. Estructurar diferentes leyendas organizando sus partes: inicio, nudo y desenlace. ¿Qué conclusión extraes de cada leyenda?

¡Esperamos que os guste!















martes, 29 de octubre de 2024

ACTIVIDAD COMPETENCIAL " FIESTA DE HALLOWEEN" (SEGUNDO CICLO)

 

🎃👻ACTIVIDAD COMPETENCIAL "FIESTA DE HALLOWEEN👻🎃

¡Hola compis! 
Hoy os dejamos una actividad competencial un poco diferente y variada.
Es una actividad planteada para segundo nivel pero dependerá del nivel del alumnado.  La podéis hacer por grupos para que resulte más motivadora y divertida. 
Se les plantea la situación de organización de una fiesta de Halloween, van a tener que pensar cómo pueden ser las invitaciones, qué se debe escribir en una invitación, cuántos son los invitados, cuánto se van a gastar en una receta...
Como apoyo manipulativo os aconsejamos que uséis monedas de euro.
Los apartados que hemos incluido son los siguientes: 
1. Invitaciones 
2. Listado
3. Receta
4. Lista de la compra y gastos
5. Disfraces
6. Manualidad
7. Conjuro

Con este material trabajamos los siguientes aspectos: 

⭐ Atención y memoria
⭐ Lectura y comprensión lectora: receta, manualidad y averiguar disfraces mediante pistas.
⭐ Razonamiento lógico y verbal.
⭐ Seguimiento de instrucciones.
⭐ Autonomía personal.
⭐ Situación de compra: euros y operaciones.
⭐ Tipos de textos: listado, invitación y conjuro.










SI QUIERES CONSEGUIR EL MATERIAL PUEDES ENCONTRARLO EN EL SIGUIENTE ENLACE, EN NUESTRA TIENDA DE RECURSOS:
https://profeconrecursos.com/downloads/actividad-competencial-fiesta-de-halloween-segundo-nivel-ciclo/


martes, 22 de octubre de 2024

CÓMO SE HACE: RECETA DE HALLOWEEN

                                          ¿CÓMO SE HACE...?

          RECETAS DE HALLOWEEN

¡Hola a todos/as!

Hoy os traemos desde nuestra  sección  "¿Cómo se hace...?" (comprensiones divertidas) unas recetas de Halloween exquisitas. Los niños/as  deberán descifrar bien las instrucciones para que el resultado sea el esperado.

A través de estas lecturas los alumnos/as tienen que realizar unos sencillos pasos para poder cocinar algunos platos de Halloween. Lo podéis hacer en clase, ya que cada niño/a manipulará solo sus ingredientes o bien con vuestros peques en casa. También es una bonita propuesta para trabajar el texto en el aula y la receta en familia.

Con este material trabajamos los siguientes aspectos: 

⭐ Atención y memoria
⭐ Lectura
⭐ Comprensión lectora
⭐ Seguimiento de instrucciones
⭐ Autonomía personal

ESPERAMOS QUE OS ENCANTEN ESTAS DELICIOSAS RECETAS ¡Mmmmmmmmmmmmmmmmmmmm!






  ¿QUIERES CONSEGUIR EL MATERIAL?

👉Síguenos en Facebook: el pupitre especial.
👉 Síguenos en Instagram: @elpupitreespecial
✉Mándanos un correo a: paulaloroygemagaba@gmail.com
Y TE CONTAMOS CÓMO






martes, 23 de abril de 2024

RECETAS SALUDABLES: HELADOS

 Hola compis, 

os preguntamos si os apetecía que  subiéramos las distintas recetas saludables que estábamos realizando con nuestras peques y tuvimos muchas respuestas positivas. Así que poco a poco os vamos a ir subiendo las diferentes recetas que estamos preparando.

Además, algunas de ellas las vamos a hacer en el cole a través de un proyecto que estamos realizando en segundo de primaria "ALGO SE CUECE EN LA DESPENSA" inspiradas en un proyecto de @profesenapuros "ARTE EN LA DESPENSA" que os recomendamos mucho sobre todo para infantil:

https://www.profesenapuros.com/blog/propuestas-artisticas-para-hacer-en-clase/

Este proyecto "ALGO SE CUECE EN LA DESPENSA" lo hemos dividido en tres partes:

1. Vamos al super y llenamos la despensa; trabajando alimentos de origen vegetal y animal, materias primas y productos elaborados, pirámide alimenticia, análisis de etiquetas, y las compras.

2. En la cocina "Con las manos en la masa!; donde trabajamos cantidades, tipos de alimentos, alimentación saludable, recetas y elaboración de las mismas, almuerzos saludables, lista de la compra para hacer recetas en el aula con posterior visita al supermercado.

3. ¡A comer! nos vamos de restaurante; qué es un menú saludable, creación de menús con las recetas del anterior paso, crear calendarios de almuerzos saludables con recetas que les presentemos en la anterior parte, situaciones de compra en el restaurante...

4. ¡En el taller del pan! donde se trabajará la parte más relacionada con plástica: masas sensoriales, estampación de frutas y verduras...

Si queréis os interesa el proyecto y cómo lo estamos trabajando dejarnos un mensaje e iremos preparando el material para compartir.





martes, 19 de marzo de 2024

TRABAJAMOS LOS ADVERBIOS

                         Trabajamos los adverbios








        Las actividades propuestas son las siguientes:

  💛Repartir a cada alumno/a sus pizarritas (estas pizarras nos van a servir para más actividades). En la parte de arriba tendrán que poner cada tipo de adverbio. Haremos un dictado de adverbios y los tendrán que ir escribiendo en la pizarrita adecuada con rotulador.

(Si lo preferís esta actividad se puede hacer de manera individual imprimiendo las pizarritas en blanco y negro y que cada alumno/a las peque en su cuaderno). Además, les quedará un resumen de los diferentes tipos de adverbios para poder estudiar.

  💛Por grupos repartir etiquetas con adverbios y que los tengan que clasificar, poniendo en la pizarrita que corresponda.

    💛Escribir con los rotuladores una frase con cada tipo de adverbio en las pizarritas. Intercambiar las pizarritas con los compañeros/as y que rodeen el adverbio de la frase y peguen de qué tipo de adverbio se trata en la etiqueta superior de la pizarra.

(Si lo preferís esta actividad se puede hacer nuevamente en pizarras en blanco y negro y que después tengan que pegar en sus cuadernos)

       Las materiales  de este recurso son los siguientes:

  💛Ocho pizarritas en color para recortar y plastificar. Nos van a servir para otras actividades que iremos diseñando. Cada pizarrita tiene un rectángulo blanco en el que pondremos velcro y después pegaremos las etiquetas de los tipos de adverbios.

  💛Etiquetas con adverbios para pegar en la pizarrita adecuada. En este caso los alumnos/as lo pegaran con bluetack.

  💛Pizarritas en blanco y negro para que los alumnos/ as peguen en los cuaderno

Si te interesa el material visita nuestra tienda:

  💥 https://profeconrecursos.com/downloads/trabajamos-adverbios/

domingo, 17 de marzo de 2024

FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO

 

💚💚FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO💚💚

¡Hola pupitrer@s!! Hoy os traemos un material para trabajar las formas no personales del verbo.
El recurso consta de una serie de etiquetas con formas no personales y doce tarjetas en las cuales tienen que pegarlas.
Este material lo podéis imprimir y plastificar o imprimir para los alumnos y que lo tengan que pegar en sus cuadernos.







Después de hacer esta actividad los alumnos/as tendrán que elegir cinco formas no personales y crear oraciones con ellas.





martes, 12 de marzo de 2024

TRABAJAMOS EL MODO INDICATIVO

 Trabajamos los VERBOS






     Las actividades propuestas son las siguientes:

  💚Repartir a cada alumno/a sus pizarritas (estas pizarras nos van a servir para más actividades). En la parte de arriba tendrán que poner cada tiempo verbal. Haremos un dictado de tiempos verbales y los tendrán que ir escribiendo en la pizarrita adecuada con rotulador.

(Si lo preferís esta actividad se puede hacer de manera individual imprimiendo las pizarritas en blanco y negro y que cada alumno/a las peque en su cuaderno).

  💚Por grupos repartir etiquetas con tiempos verbales y que los tengan que clasificar, poniendo en la pizarrita que corresponda.

  💚Dar a esos mismos grupo etiquetas en blanco donde tienen que poner verbos en diferentes tiempos. Escribiendo en una tabla de qué tiempo se trata. Después, pasar esas nuevas etiquetas a otros grupos para que las tengan que pegar en sus pizarritas en el lugar que corresponda.

  💚Escribir seis frases con seis tiempos verbales diferentes en el cuaderno. Hacer análisis morfológico de los verbos.

  💚Escribir con los rotuladores una frase con cada tiempo verbal en las pizarritas. Intercambiar las pizarritas con los compañeros/as y que rodeen el verbo de la frase y peguen de qué tiempo verbal se trata en la etiqueta superior de la pizarra.

(Si lo preferís esta actividad se puede hacer nuevamente en pizarras en blanco y negro y que después tengan que pegar en sus cuadernos).


       Las materiales  de este recurso son los siguientes:

  💚Diez pizarritas en color para recortar y plastificar. Nos van a servir para otras actividades que iremos diseñando. Cada pizarrita tiene un rectángulo blanco en el que pondremos velcro y después pegaremos las etiquetas de los tiempos verbales.

  💚Etiquetas con verbos para pegar en la pizarrita adecuada ( 4 de cada tiempo verbal). Y etiquetas en blanco par que los alumnos/as escriban otros verbos. En este caso los alumnos/as lo pegaran con bluetack.

   💚Pizarritas en blanco y negro para que los alumnos/ as peguen en los cuaderno